Vistar Magazine
Descarga la Aplicación
Home
Urbano
Clásica
Jazz
Popular
Pop
Pop Rock
Alternativa
Electrónica
Trova-Fusión
Arquitectura
Artes Plásticas
Diseño
Fotografía
Danza
Teatro
Cine y TV
Literatura
Humor
Trending
Moda
Food & Drinks
Night Life
Gadget
Especial
Ediciones
Top
Contactar
Vistar Magazine
  • Noticias
  • Música
    • Urbano
    • Clásica
    • Jazz
    • Popular
    • Pop
    • Pop Rock
    • Alternativa
    • Electrónica
    • Trova-Fusión
  • Cultura
    • Arquitectura
    • Artes Plásticas
    • Diseño
    • Fotografía
    • Danza
    • Teatro
    • Cine y TV
    • Literatura
    • Humor
  • Lifestyle
    • Trending
    • Moda
    • Food & Drinks
    • Night Life
    • Gadget
    • Especial
  • Ediciones
  • Top
  • Contactar
{"pub":"banner_hennessy","pub_id":"pub_13","space":"Literatura","space_id":"banner_cat_110"}
hip hop
Literatura

Nuestro hip hop ya tiene su primer libro escrito por un cubano

20 noviembre, 2017 por Lorena Ferriol
0 shares

El movimiento del Hip Hop en la Isla ya tiene su propio libro escrito por un cubano. Alejandro Zamora es el autor de esta publicación, donde la vieja y la nueva escuela del rap hecho en el país tienen su espacio.

Rapear una Cuba utópica. Testimonios del movimiento hiphopero es el título del volumen en que aparecen declaraciones de artistas como Aldo Rodríguez, Ariel Fernández, Pablo Herrera, Alexey y Magia de Obsesión, Las Krudas, Dámarys Benavides, DJ Jigüe, entre otros.

hip hop
Foto: Internet

Este libro también habla sobre las utopías como estímulo para caminar y crecer. Tal como las definiera Eduardo Galeano y como inspiraran a Alejandro Zamora.

“Pienso que los hiphoperos cubanos, a través de su arte, han aspirado a la obtención de un país mejor, debido a su capacidad de alertar sobre problemáticas que nos atañen y ubicarse al lado de distintas causas relacionadas con la equidad social”.

¿Cuánto crees puedes aportar a ese género, a la cultura, con tu libro?

Sinceramente, espero que se conozca un poco más sobre el enorme legado cultural del movimiento hiphopero cubano a nuestra nación, a Latinoamérica, y al mundo, aunque algunos lo nieguen y otros pretendan olvidarlo por conveniencia o por hastío.

¿Qué crees puede llamar más la atención de tu libro a los lectores?

Precisamente el hecho de ofrecer una mirada múltiple hacia este fenómeno sociocultural, a partir de voces diversas. No creo en esa visión un tanto extendida de contemplar al movimiento hiphopero cubano de modo unidireccional; siempre existen matices o capas de significado alrededor de un hecho social determinado.

Si logro que esto se entienda un poco y se abran nuevas interrogantes, creo que lograríamos otro paso importante para Cuba desde el punto de vista cultural.

Estás en Amazon por primera vez, ¿qué se siente?

Es para mí un choque cultural porque hay que empezar a comprender un modelo de negocio basado en la compra en línea. Ubicarse en Amazon implica que tu obra tenga acceso a millones de lectores. He visto mi libro junto a títulos como Ilustres raperos, de David Foster Wallace y Mark Costello, Deutscher Gangstarap, de Martin Seeliger, Generación Hip-Hop, de Jeff Chang, entre otros. El tiempo y la cultura dirán.

esto lo que kk
Tags: cuba hip hop cubano
Tags: cuba hip hop cubano
0 shares

Publicidad

Lo más visto esta semana

Edición No. 56. Diciembre

MÚSICA CULTURA LIFESTYLE EDICIONES
contáctanos vacantes publicidad suscripción apps términos de uso

Social Profiles

23.7K Likes Facebook 39 Followers Pinterest 2.4K Followers Twitter 15.3K Followers Instagram 361 Followers Youtube

VISTAR no se hace responsable de la opinión de sus autores.
2018 VISTAR Magazine. Todos los derechos reservados.

  • Suscribirse
  • Contactar
  • Términos de Uso y Política de Privacidad
Copyright © 2017 Vistar Magazine
Vistar Magazine

Este sitio como casi todos usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario, acepta y se feliz!.

Ok